Consumo consciente


La Feria de Vinos Orgánicos surge como una oportunidad para unir dos pasiones: el placer de disfrutar del buen vino y lograr un mundo más sustentable.
La intención no es solamente que sea la mejor feria del mundo, sino también la mejor feria para el mundo. Te invitamos a divertirte y conocer estas propuestas.

Contenidos Ambientales


No sólo buscamos acercar la sustentabilidad a los amantes del vino y la buena cocina, también trabajamos en forma solidaria con la Fundación Espacios Verdes: organización sin fines de lucro cuya misión es defender la vida y conservar la naturaleza por medio de la educación libre y responsable, la cual aportará contenidos de conciencia ambiental para aprender de qué se trata la alimentación y la vitivinicultura orgánica y biodinámica.

Universidad del Salvador


La Universidad del Salvador, a través de la Facultad de Geografía y Turismo y su carrera de Ciencias Ambientales nos acompañarán en la Feria, para aprender más sobre sustentabilidad ambiental de la mano de los que saben.

MAPO


El Movimiento Argentino para la Producción Orgánica, nos acompañará con un stand y varios de sus productores de vino en la feria.
MAPO es la única ONG con foco en la producción orgánica de nuestro país.
En la feria podrás enterarte de todos los beneficios del sistema de producción y alimentación orgánica.

CLAC Fair Trade


La misión de Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) es la de representar y promover los intereses, el empoderamiento y el desarrollo de sus miembros y sus comunidades. En la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables podrás conversar con representantes de la organización en Argentina sobre el sistema Fairtrade International y la red de organizaciones de comercio justo.

AABDA


La Asociación para la Agricultura Biológico-Dinámica de Argentina está compuesta por miembros en su mayoría agricultores, pero también la integran otros profesionales, consumidores, simpatizantes y amigos de este modo de agricultura que considera las granjas como organismos complejos, y hace hincapié en la interrelación entre suelos, plantas y animales, tratando el conjunto como un sistema en equilibrio. En la Feria podrás conversar con algunos de sus miembros y varias bodegas productoras.

Ecomujeres


Junto a Ecomujeres mediremos la huella de carbono del evento; para luego poder secuestrar esas emisiones plantando arboles.
La huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente (específicamente en el cambio climático) y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.

Rediseño Objetos


El vino y el arte van de la mano, por eso no podían faltar propuestas artisticas sustentables.
Rediseño Objetovs, trata materiales y objetos de descarte, los reutiliza o refuncionaliza dándoles valor nuevamente.
En la feria, vas a poder hablar con sus creador, Maximiliano Reynoso, y conocer sus obras artísticas, y acciones educativas para triple impacto: social, ambiental y económico.

COMPRÁ TUS ENTRADAS